espacio en construcción
Ponencias 1958 - 2011
Salamanca 2011 |
UN TESORO PARA COMPARTIR |
HOMILÍA DE APERTURA DE LA XXXIII SEMANA DE ESTUDIOS MONÁSTICOS SABIDURÍA Y FELICIDAD HOY |
SABIDURÍA Y FELICIDAD EN EL CAMINO MONÁSTICO |
LA JUVENTUD HOY |
LA TRANSMISIÓN DE LA FE A LOS JÓVENES |
QUE NOS ENSEÑA LA TRADICIÓN MONÁSTICA |
ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO |
NO ANTEPONER NADA A CRISTO |
SER SIGNOS PARA EL MUNDO DESDE LA IDENTIDAD CRISTIANA |
EL VALOR DE LA COMUNIDAD |
EL VALOR DE LA PALABRA |
EL PRIMADO DE DIOS |
Salamanca 2009 |
LA VIDA MONÁSTICA ANTE LA CULTURA ACTUAL |
EL HOY DE NUESTRA CULTURA EL HOY DE NUESTRAS COMUNIDADES |
TRES LECCIONES DE HISTORIA ANTE EL CAMBIO CULTURAL: BASILIO, BERNARDO Y DOM GUÉRANGER |
NUEVAS FORMAS DE VIDA MONÁSTICA |
TRADICIÓN Y CREATIVIDAD |
CÓMO EVANGELIZAR HOY DESDE LA VIDA MONÁSTICA |
INDIVIDUALISMO Y FRATERNIDAD |
SOLIDARIDAD CON NUESTRO MUNDO |
MANTENEOS ALEGRES EN LA ESPERANZA (Rom. 12, 12) |
¿HACIA DONDE VAMOS? ESCENARIOS POSIBLES Joan Carles Elvira |
Salamanca 2007 |
Monacato: Mística y Profecía |
RESCATAR LA DIMENSIÓN MÍSTICA Y PROFÉTICA DE LA VIDA CONSAGRADA MÍSTICA Y VIDA MONÁSTICA |
A LA INTEMPERIE CON DIOS |
ASPECTOS MÍSTICOS Y PROFÉTICOS EN LAS RAÍCES HISTÓRICAS DEL MONACATO |
MONACATO Y OPCIÓN POR LAS VÍCTIMAS |
CONTRIBUCIÓN DE LA VIDA MONÁSTICA A LA RENOVACIÓN MÍSTICA Y PROFÉTICA DE LA IGLESIA EN EL MUNDO DE HOY |
JESÚS DE NAZARET, MÍSTICO Y PROFETA |
MÍSTICAS FEMENINAS MEDIEVALES |
CONTEMPLACIÓN Y DISCRECIÓN SEGÚN EL AUTOR DE LA NUBE DEL NO SABER |
EXPERIENCIA MÍSTICA Y HUMANIZACIÓN |
ESPIRITUALIDAD Y MÍSTICA ESPONSAL |
LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA, FUENTE DE EXPERIENCIA MÍSTICA Y PROFÉTICA Joan-Carles Elvira |
Sta. Cruz del Valle 1999 |
LA VIDA COMUNITARIA MONÁSTICA EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI |
RASGOS Y RETOS DE LA NUEVA CULTURA EMERGENTE (Santa Cruz del Valle 1999) FUNDAMENTOS BÍBLICOS DE LA COMUNIDAD José Luis Monge FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS DE LA VIDA COMUNITARIA Luis Pérez LA VIDA COMUNITARIA EN LA TRADICIÓN MONÁSTICA Alexandre Masoliver LA FORMACIÓN PARA LA VIDA COMUNITARIA Ildefonso Gómez LA LITURGIA, ESCUELA DE VIDA EN COMÚN Jaume González EL TRABAJO COMUNITARIO, FUENTE DE VIDA FRATERNA Trinitat Cabrero LA PUREZA DE CORAZÓN Y LA RECONCILIACIÓN FRATERNA Rosa Mª Piquer LA APORTACIÓN DE LA COMUNIDAD MONÁSTICA A UNA ECLESIOLOGÍA DE COMUNIÓN Ramón Álvarez LA VIDA COMUNITARIA COMO LUGAR DE HUMANIZACIÓN Josp M. Soler EL PAPEL DE LA MUJER EN UNA NUEVA MANERA DE ENTENDER LAS RELACIONES FRATERNAS Mercé Cerezo LA INTEGRACIÓN DE LOS/AS JÓVENES EN LA REALIDAD ACTUAL DE NUESTRAS COMUNIDADES Montserrat Viñas PERSPECTIVAS DE LA VIDA COMUNITARIA ANTE LA CRISIS VOCACIONAL Y EL CRECIENTE ENVEJECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES José Antonio Pagola PERSPECTIVA TEOLÓGICA DE LA VIDA COMUNITARIA Antonio Mª Martín PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA ACTUAL DE LAS COMUNIDADES MONÁSTICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA María Ruiz |
Cardeña 1997 |
EL OFICIO DIVINO EN LA VIDA MONÁSTICA Y EL IX CENTENARIO DE CÍSTER |
CENTRALIDAD DEL OFICIO DIVINO EN LA VIDA MONÁSTICA. TEOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD DEL OFICIO DIVINO A PARTIR DE LA INTRODUCCIÓN AL THESAURUS LITURGIAE HORARUM MONASTICAE
|
LOS PADRES DEL CÍSTER Alexandre Masoliver
|
OFICIO, LECTIO Y ORACIÓN PERSONAL: SU INTERRELACIÓN EN LA VIDA DEL MONJE/A Trinitat Cabrero (San Pedro de Cardeña 1997) |
VISIÓN ANTROPOLÓGICA DEL OFICIO DIVINO: REFLEXIÓN Y SUGERENCIAS Carlos Gutiérrez (San Pedro de Cardeña 1997) |
EL OFICIO DIVINO, ESCUELA DE ORACIÓN. DIMENSIÓN EVANGELIZADORA DEL OFICIO DIVINO, CÓMO LLEGAR A TODOS. INCULTURACIÓN, ENCARNACIÓN Y CREATIVIDAD Mercé Cerezo (San Pedro de Cardeña 1997)
|
ALERGIA ANTIFEMENINA EN EL PRIMER CÍSTER. LAS MONJAS CISTERCIENSES Concha Casado (San Pedro de Cardeña 1997) |
LA LITURGIA MONÁSTICA: SU DIMENSIÓN ECUMÉNICA. REFLEXIÓN A PARTIR DE LA CARTA APOSTÓLICA ORIENTALE LUMEN Josep M. Soler (San Pedro de Cardeña 1997) |
EL CARISMA CISTERCIENSE EN LOS DOCUMENTOS PRIMITIVOS. SU APORTACIÓN AL MOMENTO ACTUAL DE LA FAMILIA BENEDICTINA José Luis Monge (San Pedro de Cardeña 1997) |
MIRADA RETOR-INTRO-PROSPECTIVA DE LA MÚSICA Y EL CANTO EN EL OFICIO DIVINO Jesús Marrodán (San Pedro de Cardeña 1997) |
EL ARTE CISTERCIENSE, EXPRESIÓN DE UNA NUEVA MÍSTICA. TEOLOGÍA DEL ICONO Y ESPIRITUALIDAD CISTERCIENSE: UNA APROXIMACIÓN A LA SIMPLICIDAD DEL CÍSTER Juan Mª de la Torre (San Pedro de Cardeña 1997) |
EL TRABAJO MONÁSTICO: DIMENSIÓN ESPIRITUAL, DIMENSIÓN ECONÓMICA, DIMENSIÓN SOCIAL. LA POBREZA Y LA SIMPLICIDAD DE LA VIDA DE LOS MONJES Ventura Puigdomènec (San Pedro de Cardeña 1997) |
Montserrat 1995 |
LA VIDA MONÁSTICA EN EL HOY DE LA IGLESIA Y EL MUNDO |
TRÁNSITO DE LA SOLEDAD A LA SOLIDARIDAD LA MUJER CONSAGRADA Y SU PUESTO EN LA IGLESIA |
PROMOCIÓN VOCACIONAL: LUCES Y SOMBRAS EL MONJE Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN: VITA APOSTOLICA |
MONACATO Y ECUMENISMO TEOLOGÍA DE LA VIDA MONÁSTICA |
VIDA MONÁSTICA Y BAUTISMO EL SEGUIMIENTO E IMITACIÓN DE CRISTO. LA BÚSQUEDA DE DIOS COMO ANHELO DE ABSOLUYO Y EN LA ESPERA DE LA PARUSÍA |
LA ACTUALIZACIÓN DE LA COMUNIAD CRISTIANA DE JERUSALÉN O EL RADICALISMO EVANGÉLICO. LA COMUNIAD MONÁSTICA, PARÁBOLA EN ACCIÓN PARA LA IGLESIA Y PARA EL MUNDO LA LITURGIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD |
¿ESPIRITUALIDAD O ESPIRITUALIDADES EN LA IGLESIA? LA VIDA MONÁSTICA VISTA POR UN LAICO |
EL MONJE HOMBRE DE IGLESIA FORMACIÓN SISTEMÁTICA PERSONALIZADA, PROGRESIVA E INTEGRALAndreu Marqués |
INCULTURACIÓN LA VIDA MONÁSTICA: SU MISIÓN ECLESIAL EN EL MUNDO |
Sevilla 1993 |
MONACATO Y EVANGELIZACIÓN; MONACATO Y EUCARISTÍA |
DIMENSIÓN CONTEMPLATIVA DE LA MISIÓN CONCEPTO RESTRICTIVO DE «EVANGELIZACIÓN» EN LAS LEYES REGULADORAS DELPASO DE RELIGIOSOS A INDIAS |
ECLESIOLOGÍA DE LA MISIÓN EN EL MONACATO REALIDAD EVANGELIZADORA ACTUAL DE LOS MONASTERIOS EN MISIONESJosé Capmany MONACATO ESPONTÁNEO: LAS ÓRDENES MILITARES EN AMÉRICA |
LA EVANGELIZACIÓN EN EL MONACATO ISIDORIANO MONACATO Y EUCARISTÍA: TESTIMONIO DE LOS TEXTOS LEGISLATIVOS Y DOCTRINALES: LA PRAXIS EUCARÍSTICA |
LA EUCARISTÍA EN LA LITURGIA MOZÁRABE MISIÓN EVANGELIZADORA DESDE LA UNIAD DE LA VIDA MONÁSTICA |
INFLUENCIA DEL MONACATO EN LA REFORMA DE LA LITURGIA EUCARÍSTICA EUCARISTÍA Y EVANGELIZACIÓN |
La Oliva 1990 |
SAN BERNARDO DE CLARAVAL: UN MENSAJE PARA HOY EN SU IX CENTENARIO |
SAN BERNARDO Y LA CULTURA MEDIEVAL SAN BERNARDO Y LA MUJER SAN BERNARDO Y LA REFORMA GREGORIANA |
LA IMPLANTACIÓN DEL CÍSTER EN NAVARRA EL ARTE CISTERCIENSE EN NAVARRA |
LA NOBLEZA NAVARRA Y LA ORDEN DEL CÍSTER EN NAVARRA LOS GRADOS DE HUMILDAD Y SOBERBIA EN SAN BERNARDO |
BERNARDO Y LOS JÓVENES MONJES SAN BERNARDO EN LA GUÍA DE PECADORES |
LA DESAMORTIZACIÓN EN EL MONASTERIO DE LA OLIVA LA ESTILÍSTICA EN SAN BERNARDO |
LOS ORÍGENES DE CÍSTER Y SAN BERNARDO SAN BENITO Y SAN BERNARDO (Benito interpretado por Bernardo) |
BENEDICTINOS Y CISTERCIENSES EN NAVARRA SAN BERNARDO Y LA IGLESIA |
SAN BERNARDO Y LOS PASTORES DE LA IGLESIA LOS MONASTERIOS CISTERCIENSES NAVARROS Y EL CAPÍTULO GENERAL DE CÍSTER Hermenegildo Marín EL MONJE EN LA IGLESIA |
NOTAS CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA MARIOLÓGICA DE SAN BERNARDO LA EBORARIA EN LOS MONASTERIOS DE NAVARRA (Piezas artísticas destacadas) |
St.Domingo de la Calzada 1988 |
EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA Y EN LA TRADICIÓN MONÁSTICAS. UN ASPECTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL |
LA AMISTAD EN EL NUEVO TESTAMENTO LA AMISTAD EN CASIANO LA AMISTAD EN EL MAESTRO Y SAN BENITO SAN AGUSTÍN: AMISTAD HUMANA Y AMISTAD CON DIOS LA ESCUELA CISTERCIENSE: ESCUELA DE AMISTAD UNIVERSAL |
LA TEOLOGÍA DE LA AMISTAD DE SPIRITALI AMICITIA EN SAN ELREDO Aljandro Masoliver |
AMISTAD Y ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL EN LA INICIACIÓN MONÁSTICASor Rosario TEOLOGÍA Y PRAXIS DE LA AMISTAD EN LA VIDA RELIGIOSA |
EL OPUS DEI LUGAR DE AMISTAD CON DIOS LA AMISTAD DESDE LA POÉTICA DEL MONACATO FEMENINO |
LA AMISTAD EN EL TEOLOGÍA AFECTIVA LA AMISTAD Y LA DIRECCIÓN ESPIRITUAL EN EL MONACATO |
LA AMISTAD DEL MONJE CON EL HOMBRE DE HOY EL MONACATO Y LA CULTURA EN LA RIOJA |
INFLUJO SOCIO-ECONÓMICO DEL MONACATO RIOJANO EXPANSIÓN DE LA VIDA EREMÍTICA Y MONASTICA EN LA RIOJA |
FONDO DOCUMENTAL DE VALVANERA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL LA AMISTAD, DON DEL ESPÍRITU Y FUERZA RENOVADORA DE LAS COMUNIDADES |
Santiago 1986 |
LA FORMACIÓN MONÁSTICA |
LA FORMACIÓN DE LOS MONJES SEGÚN EL NUEVO DERECHO CANÓNICOAntonio Rouco Varela LA FORMACIÓN MONÁSTICA EN LA ESPAÑA VISIGODA |
LA FORMACIÓN DEL MONJE EN CLUNY FOMACIÓN DE LOS MONJES EN LAS REGLAS MONÁSTICAS ESPAÑOLASManuel Díaz y Díaz |
FORMACIÓN DEL MONJE EN LOS PRIMEROS SIGLOS DEL CÍSTER LA LITURGIA, UN ELEMENTO PRIMARIO EN LA FORMACIÓN MONÁSTICA |
LA FORMACIÓN DEL MONJE EN LA RESTAURACIÓN BENEDICTINA FORMACIÓN DEL MONJE EN LA CONGREGACIÓN CISTERCIENSE DE CASTILLA |
FORMACIÓN DEL MONJE EN LA CONGREGACIÓN CISTERCIENSE DE ARAGÓN LA FORMACIÓN MONÁSTICA EN LAS CONSTITUCIONES ANTERIORES AL VATICANO II |
LA FORMACIÓN MONÁSTICA EN LOS DOCUMENTOS DEL VATICANO II FORMACIÓN DEL MONJE PARA EL SILENCIO Y EL DIÁLOGO |
LA INICIACIÓN MONÁSTICA: NOVICIADO Y JÓVENES PROFESOS LA FORMACIÓN PERMANENTE COMO EXIGENCIA DE RENOVACIÓN Y FIDELIDAD A LA VOCACIÓN MONÁSTICA J. Luis Ortega FORMACIÓN DE LAS MONJAS PARA LA INSERCIÓN EN LA IGLESIA |
¿CÓMO FORMAR PARA LA VIDA COMUNITARIA? LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA LITERARIA, BASE DE LA FORMACIÓN MONÁSTICA. SU IMPORTANCIA HISTÓRICA EN EL MONACATO LA VIRGEN MARÍA EN LA FORMACIÓN DEL MONJE |
Valladolid 1984 |
EL MONACATO FEMENINO |
MONACATO FEMENINO Y SOCIEDAD DE CONSUMO |
LAS MADRES DEL DESIERTO Y LA MATERNIDAD ESPIRITUAL |
LA VIRGINIDAD VISTA COMO RIQUEZA DEL MONACATO FEMENINO Y FUENTE DE LA VIDA ESPIRITUAL |
LA CONSAGRACIÓN DE LA MUJER EN LAS LITURGIAS OCCIDENTALES |
VALOR APOSTÓLICO DE LA VIDA MONÁSTICA CONTEMPLATIVA FEMENINAJosé Luis Ortega |
ALGUNAS MANIFESTACIONES DE LA TIPOLOGÍA DEL MONACATO FEMENINO |
EL MONACATO FEMENINO EN EL NUEVO CÓDIGO DE RERECHO CANÓNICO |
LA CLAUSURA ¿UN ELEMENTO SUSTANCIAL DEL MONACATO FEMENINO? |
POBREZA Y TRABAJO |
LA MUJER Y LOS ORÍGENES DEL MONACATO |
POSICIÓN DE LA MONJA EN LA IGLESIA |
LA LEGISLACIÓN CARTUJANA MASCULINA POR LA RAMA FEMENINA PROCEDENTE DE AN CESÁREO DE ARLÉS |
LABOR MISIONERA DE LAS MONJAS EN LA EDAD MEDIA |
CARACTERÍSITICAS DEL MONACATO FEMENINO IBEROAMERICAN |
EL PUESTO DEL MONACATO FEMENINO EN LA IGLESIA LOCAL |
VIDA MONÁSTICA FEMENINA Y EL FENÓMENO MÍSTICO |
EL MONACATO FEMENINO EN EL BUDISMO TIBETAN |
LA MUJER HOY |
CUIDADO ESPIRITUAL DE LAS MONJAS |
MARÍA, REGLA DE LAS MONJAS |
MONACATO FEMENINO EN ORIENTE. PASADO Y PRESENTE |
León 1982 |
COMUNIDAD CRISTIANA Y COMUNIDADES MONÁSTICAS |
LA COMUNIÓN COMO EJE DE LA VIDA DEL MONASTERIO BENEDICTINO |
DE LA COMUNIÓN DIVINA A LA COMUNIDAD HUMANA |
LA COMUNIDAD MONÁSTICA HOY |
LA COMUNIDAD, UN VALOR QUE REDESCUBRE LA IGLESIA ACTUAL |
SAINT GERVAIS DE PARÍS. UNA COMUNIDAD MONÁSTICA VIVA EN UN NUEVO CONTEXTO SOCIOLÓGICO |
EUCARISTÍA Y COMUNIDAD |
LA COMUNIDAD MONÁSTICA COMO POLO DE ATRACCIÓN. ASPECTOS POSITIVOS.AMBIGÜEDADES. RIESGOS |
EL MONASTERIO Y LA IGLESIA LOCAL ¿DOS COMUNIDADES PARALELAS? ¿COLABORACIÓN? |
EL MONAQUISMO URBANO: SU PAPEL EN EL SENO DE UNA IGLESIA DESPERSONALIZADA, DE UNA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA |
LA COMUNIDAD DEL FUTURO A PARTIR DE LA IDENTIDAD PROPIA, SEGÚN EL ESOTERISMO |
LA VIDA COMÚN: ALEGRÍA DE ENCONTRARSE, COMUNICARSE Y PROYECTAR UNA FORMA DE VIDA Y ACTUACIÓN CON EL HERMANO |
ASPECTOS SOCIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS COMUNITARIOS. EN SU BASE: BÚSQUEDA DE LOS VALORES |
EL IDEAL DE COMPASIÓN EN EL MÀHÀYANA COMPARADO CON LA CARIDAD CRISTIANA |
LA VIDA COMÚN, IDEAL MONÁSTICO SEGÚN SAN BASILIO |
MONJES-CONVERSOS, ¿UNA DIALÉCTICA SUPERADA? |
LA COMUNIDAD ECLESIAL O MONÁSTICA. ¿SIMPLE SUSTITUCIÓN DE LA VIDA COMUNITARIA FAMILIAR EN DESCOMPOSICIÓN O EN CRISIS? |
EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD EN LA REGLA DE SAN BENITO |
EL EQUILIBRIO DE LA PERSONA Y LA INSERCIÓN COMUNITARIA: EL HOMBRE COMO SER SOCIAL Y LA IDEA PAULINA DEL CUERPO |
LA FRATERNIDAD MONÁSTICA, SACRAMENTO Y CENTRO DE APRENDIZAJE EN LA VIVENCIA DE LA ORACIÓN |
EL MONASTERIO COMO LUGAR DE ENCUENTRO DE GRUPOS: ¿SÓLO PRESTACIÓN DE LOCALES? ¿CÓMO PROGRAMAR LA RELACIÓN ENTRE COMUNIDAD MONÁSTICA Y GRUPOS? |
RELACIÓN ENTRE UNA APARENTE CONTRADICCIÓN: «COMMUNITAS-PEREGRINATIO». ¿LA PEREGRINACIÓN COMO EFECTO DE LA VIDA COMUNITARIA? |
Santa Cruz del Valle 1982 |
SAN BENITO, HISTORIA Y SÍMBOLO |
LA HISTORICIDAD DE SAN BENITO |
LA IMAGEN DE SAN BENITO EN LA ICONOGRAFÍA |
EL NOMADISMO PATRIARCAL DEL AT EN LA VIDA Y LA OBRA DE SAN BENITO |
SAN BENITO EN LA LITURGIA |
ESTABILIDAD Y DINAMISMO EN LA RB |
PROYECCIÓN DE SAN BENITO EN LA HAGIOGRAFÍA |
SAN BENITO ¿UNA INTERPETACIÒN PROFÉTICA PARA EL HOMBRE DE HOY? |
Oviedo 1978 |
HACIA UNA RELECTURA DE LA REGLA BENEDICTINA |
NUEVAS LLAVES PARA LA INTERPRETACIÓN DE RB: LECTURA SOCIO-HISTÓRICA Y PSICO.HISTÓRICA |
LA RB RE-CREACIÓN «CUM HUMANITATE ET AMORE» DE LA RM |
LA RB DOCUMENTO PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL SIGLO VI |
EL APAX LEGOMENON AUSCULTA (PROL) Y UNA RELECTURA DE LA RB EN SU DIMENSIÓN TEOLÓGICA-ESPIRITUAL |
EL ABAD, VICARIO DE CRISTO. COMENTARIO CRÍTICO A RB 2,2-3 RELECTURA DEL «CORPUES SPIRITALE» DE RB (CC 4-7) |
LA ORACIÓN: DOCTRINA DE RB Y EXIGENCIAS MODERNAS |
LA CONVERSATIO» BENEDICTINA: SENTIDO Y ACTUALIDAD DE ESTE VOTO |
LA OBEDIENCIA EN LA RB |
LA IDEA MADRE DE LA REGLA: EL OPUS DEI |
LA ESTABILIDAD BENEDICTINA: SUS FUENTES, SU DOCTRINA, PROYECCIÓN ACTUAL |
LA ORDENACIÓN DEL OFICIO DIVINO DE LA RB COMO RELECTURA DE RM (CC. 8-18) |
LA LITURGIA EN RB Y SU INFLUENCIA EN LA REFORMA LITÚRGICA ACTUAL |
EL CÓDIGO PENITENCIAL DE RB: COMPARACIÓN CON EL AMBIENTE EN QUE NACE Y SU VALOR PEDAGÓGICO ACTUAL |
EL DESCANSO EN LA RB |
LA OBSERVANCIA CUARESMAL BENEDICTINA, AYER Y HOY |
LA ESCALA DEL CONOCIIENTO EN SAN BENITO |
SIGNIFICACIÓN PASTORAL DE LA VIDA BENEDICTINA HOY |
LA «REGULA SANCTA», UN PROGRAMA DE SALVACIÓN |
«SECUNDUM RECTITUDINEM REGULAE: LA INTERPRETACIÓN CITERCIENSE DE LA REGLA |
LA RB Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN BÍBLICA DE LOS MONJES |
LA ESTABILIDAD ENTRE LOS PRIMEROS CISTERCIENSES |
¿FUE EN SU ÉPOCA LA CONGREGACIÓN DE SAN MAURO UNA NUEVA MANERA DE VIVIR LA RB? |
MODALIDADES EN LA INTERPRETACIÓN DE LA RB INTRODUCIDAS POR FRAY MARTÍN DE VARGAS |
LEYENDA Y VERDAD ACERCA DE LOS PRIMEROS CISTERCIENSES |
BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA REGLA EN LA CONGREGACIÓN CISTERCIENSE DE ARAGÓN |
Samos 1976 |
EL PADRE FEIJOO Y LA ILUSTRACIÓN EN EL MONACATO HISPANO DEL SIGLO XVIII |
MONACATO Y SOCIEDAD EN LA GALICIA DEL SIGLO XVIII |
FEIJOO Y LA ANTROPOLOGÍA DE LA ILUSTRACIÓN |
FEIJOO, EL HOMBRE Y EL RELIGIOSO |
ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO SOMÁTICO DEL P. FEIJOO |
VARIA FORTUNA EDITORIAL DE LA OBRA DEL P. FEIJOO |
PABLO DE OLAVIDE Y LAS ÓRDENES RELIGIOSAS |
ENTRE EL SENTIMIENTO BARROCO Y LA RAZÓN NEOCLÁSICA. UN TRÍO DE MONJES: CARAMUEL, SARMIENTO, FEIJOO |
CATORCE CARTAS DEL PADRE FEIJOO AL PADRE SARMIENTO |
LA ILUSTRACIÓN ENTRE LOS BASILIOS ESPAÑOLES |
LA ILSUTRACIÓNEN LA COMUNIDAD DE POBLET |
ANOTACIONES DEL P.ALONSO, CISTERCIENSE, AL VOL. XVI DE LA ESPAÑA SAGRADA |
FRAY ROBERTO MUÑIZ, BERNARDO MÁS ERUDITO DEL SIGLO XVIII |
VISITAS DE LOS GENERALES DE VALLADOLID AL MONASTERIO DE SAMOS EN EL SIGLO XVIII |
Barcelona 1975 |
VALORES PERMANENTES DEL MONACATO |
LA LECTIO DIVINA FUNDAMENTO DE LA VIDA Y LA ORACIÓN MONÁSTICAS, A LA LUZ DE LOS CONSEJOS DE SAN JERÓNIMO |
INFRAESTRUCTURAS DE LA ORACIÓN |
LA ASCESIS COMO VALOR PERMANENTE EN EL MONACATO DE HOY |
CLAUSURA, APARTARSE PARA ENCONTRARSE CONSIGO MISMO, CON DIOS Y CON LOS HOMBRES |
EL TRABAJO ENTRE LOS MONJES DE LA RECONQUISTA EN EL REINO DE LEÓN |
EL SILENCIO MONÁSTICO: UNA CONTESTACIÓN AL MUNDO DE LA EFICACIA |
St. Domingo de Silos 1973 |
LOS CONSEJOS EVANGÉLICOS EN LA TRADICIÓN MONÁSTICA |
EVANGELIO Y CULTURA EN LA HISTORIA DEL COMPROMISO CRISTIANO |
VALORES MONÁSTICOS Y VIDA CRISTIANA HOY |
EL COMPROMISO, FORJADOR DE LA FAMILIA MONÁSTICA |
LA PRÁCTICA DE LOS CONSEJOS EVANGÉLICOS EN LA ORDEN DE CLUNY |
EL ZEN Y LOS VOTOS MONÁSTICOS CRISTIANOS |
EL COMPROMISO MONÁSTICO EN LA ALTA EDAD MEDIA ESPAÑOLA |
LA APLICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN RENOVATIONIS CAUSAM EN EL ÁMBITO MONÁSTICO |
LOS CONSEJOS EVANGÉLICO EN SAN BENITO Y EL MAESTRO |
LA POBREZA ENTRE LOS MAURINOS |
CONSEJOS EVANGÉLICOS EN LA TRADICIÓN DE CAMALDOLI |
LOS MONJES EXCLAUSTRADOS DE SILOS Y SU PRÁCTICA DE LOS VOTOS |
LOS VOTOS DE LOS HERMANOS CONVERSOS ENTRE LOS PRIMEROS CITSERCIENSES |
IMPLICACIONES DEL VOTO DE ESTABILIDAD SEGÚN UNA RELACIÓN INÉDITA DE LA HISTORIA MONÁSTICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX |
MEDIATIZACIÓN DE VOTOS EN ALGUNOS MONASTERIOS «FAMILIARES» DE CASTILLA (SS.X-XI) |
LA PRÁCTICA DE LOS VOTOS SEGÚN DOM GUERANGER |
VOTOS, CONSEJOS Y VIDA INTERIOR EN LA CONGREGACIÓN CISTERCIENSE DE LA CORONA DE ARAGÓN |
MONAQUISMO Y MUNDO DE HOY: ENCUESTA |
LOS VOTOS RELIGIOSOS SEGÚN TERESA DE JESÚS |
POBREZA, CASTIDAD Y OBEDIENCIA EN EL MONACATO VISIGÓTICO |
EL VOTO MERCEDARIO DE DAR LA VIDA POR LOS CAUTIVOS CRISTIANOS PARA LA HISTORIA DE LA OBEDIENCIA Y DE LA POBREZA, DOS DOCUMENTOS CISTERCIENSES DEL SIGLO XV |
VOTOS EN LA CONGREGACIÓN DE SAN BERNARDO DE CASTILLA |
LOS CONSEJOS EVANGÉLICOS EN LA CONGREGACIÓN DE VALLADOLID |
Alba de Tormes 1972 |
EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD EN LA TRADICIÓN MONÁSTICA |
EVANGELIO Y CULTURA EN LA HISTORIA DE LA AUTORIDAD MONÁSTICA |
CONCEPTO Y PRÁCTICA DE LA AUTORIDAD EN EL MONACATO PRIMITIVO |
LA AUTORIDAD EN EL MONACATO BASILIANO |
LA AUTORIDAD EN LA REGLA DE SAN BENITO Y EN LA LITERATURA MONÁSTICA POSTCONCILIAR |
LA AUTORIDAD EN LOS LEGISLADORES MONÁSTICOS VISIGODOS |
LA AUTORIDAD EN EL MONACATO DEL SIGLO XII |
LA AUTORIDAD EN LA REFORMA DE LUDOVICO BARBO |
GOBIERNO Y AUTORIDAD EN LA CONGREGACIÓN DE SAN BENITO DE VALLADOLID |
LA AUTORIDAD EN LA CONGREGACIÓN DE SAN MAURO |
LA AUTORIDAD EN EL SISTEMA DE FORMACIÓN DE LOS NOVICIOS EN LA CONGREGACIÓN DE SAN MAURO |
LA FUNCIÓN ABACIAL EN TIEMPO DE LA CONGREGACIÓN CISTERCIENSE DE ARAGÓN |
LA AUTORIDAD EN EL CISTER DE CASTILLA |
ESTATUTOS DE 1480 PARA LIMITAR LA AUTORIDAD DE LOS ABADES DE POBLET |
UM MS. DEL SIGLO XVII SOBRE EL GOBIERNO DE LA CARTUJA Ildefonso Gómez |
LA AUTORIDAD EN LA REFORMA DE RANCÉ |
LA AUTORIDAD EN LA CONGREGACIÓN DE SOLESMES |
DOCTRINA DE LA AUTORIDAD EN LOS AUTORES DE LA RESTAURACIÓN BENEDICTINA DE LOS SIGLOS XIX-XX |
EL GOBIERNO ABACIAL EN LA TRADICIÓN MONÁSTICA ANGLICANA |
LA AUTORIDAD EN LA FRATERNIDAD DE LA VIRGEN DE LOS POBRES EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD EN EL MONACATO DE VIDA SIMPLE |
LA AUTORIDAD Y SU EJERCICIO EN TERESA DE ÁVILA |
Leyre 1971 |
EL TRABAJO EN LOS MONASTERIOS |
EL TRABAJO EN LA REGLA DE SAN BASILIO |
EL TRABAJO EN LA REGLA DE SAN BENITO |
EL TRABAJO EN EL MONACATO VISIGODO |
EL TRABAJO EN LOS PRIMEROS CISTERCIENSES |
EL TRABAJO EN LA CARTUJA |
EL TRABAJO EN EL «PRÉMONTRÉ» |
EL TRABAJO EN LA ORDEN JERÓNIMA |
EL TRABAJO EN LA CONGREGACIÓN DE BURSFELD |
EL TRABAJO EN LA ORDEN DE GRANDMONT |
EL TRABAJO EN LA CONGREGACIÓN DE VALLADOLID |
EL TRABAJO EN LA CONGREGACIÓN DE SAN MAURO |
EL TRABAJO EN LA REFORMA DE RANCÉ |
EL TRABAJO EN LA CONGREGACIÓN DE SANTA JUSTINA |
EL TRABAJO EN EL MONASTERIO DE POBLET DURANTE LA EDAD MEDIA |
LA PRÁCTICA DEL TRABAJO MANUAL EN LA TRAPA DURANTE EL PERIODO INMEDIATO A LA REFORMA DE LESTRANGE EN LA VAL SAINTE |
LOS «SCRIPTORIUM» MONÁSTICOS EN LA ALTA EDAD MEDIA ESPAÑOLA |
EL TRABAJO DE LA VIÑA EN LOS MONASTERIOS DE FRANCIA |
UN ASPECTO DEL TRABAJO BENEDICTINO: EL TRABAJO INTELECTUAL |
PROBLEMÁTICA DEL TRABAJO EN LOS MONASTERIOS DE NUESTROS DÍAS |
Murcia 1969 |
EL «AGGIORNAMENTO» DE LA VIDA MONÁSTICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y SU PROYECCIÓN SOBRE EL MOMENTO ACTUAL |
DISTINTAS CULTURAS Y FORMAS DIVERSAS DEL MONACATO ANTIGUO |
MOBACATO Y SOCIEDAD VISIGÓTICA |
¿CAMBIOS EN LA CARTUJA? |
REFORMAS EN LA ORDEN DA CAMALDOLI |
EVOLUCIÓN DENTRO DE LOS BASILEOS ESPAÑOLES |
O «AGGIORNAMENTO» MONÁSTICO DOS SEC. XI I XIII EM PORTUGAL |
LOS MAURINOS EN UNA SOCIEDAD FRANCESA QUE CAMBIA |
LAS REGLAS MONÁSTICAS DE LOS SIGLOS DEL V AL VIII, ¿UNA FORMA DE AGGIORNAMENTO»? |
TRENTO Y VATICANO II FRENTE A LA VIDA RELIGIOSA |
EL «AGGIORNAMENTO» MONÁSTICO EN LAS CONSTITUCIONES «LUMEN GENTIUM» Y «PERFECTAE CARITATIS» |
EL CARDENAL I. SCHUSTER Y LA ADAPTACIÓN DEL MONACATO BENEDICTINO A LOS TIEMPOS NUEVOS |
EN TORNO AL PROBLEMA DE LA ADAPTACIÓN DE LA VIDA RFELIGIOSA AL MUNDO DE HOY |
LOS MONJES EN UNA SOCIEDAD SECULARIZADA |
EL EX-MONASTERIO JERÓNIMO DE SAN PEDRO DE LAS NORA (MURCIA) |
EL MONASTERIO DE SAN GINÉS DE LA JARA. ESTUDIO HISTÓRICO |
LO MONÁSTICO EN LA CATEDRAL DE MURCIA |
ASPECTOS ARTÍSTICOS DEL MONSTERIO DE SAN JERÓNIMO DE MURCIA |
LA CONGREGACIÓN CITERCIENSE DE LA CORONA DE ARAGÓN Y NAVARRA: ASPECTOS DE SU GESTIÓN A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS DE SANTES CREUS |
EREMITISMO EN CIEZA |
LOS LIBROS LITÚRGICOS PARA LA ORDEN DE SAN JERÓNIMO |
Yuste 1968 |
CONDICIÓN SOCIAL DE LAS VOCACIONES MONÁSTICAS EN ESPAÑA |
ORIGEN SOCIAL DE LOS MONJES PRIMITIVOS |
CONDICIÓN SOCIAL DE LAS VOCACIONES MON´STICAS EN LAS REGLAS MONÁSTICAS VISIGODAS |
NOTAS SOBRE LA SOCIOLOGÍA MONÁSTICA DE LA ESPAÑA VISIGODA |
CONDICIÓN SOCIAL DE LAS VOCACIONES MONÁSTICAS EN EL CONDADO DE CASTILLA |
NOBLEZA EN LOS CLAUSTROS GALLEGOS |
LAS VOCACIONES MON´STICAS DENTRO DE LOS BASILIOS ESPAÑOLES NIVEL SOCIAL DE LAS VOCACIONES CARTUJANAS HISPÁNICAS |
ORIGEN SOCIAL DE LA VOCACIONES JERÓNIMAS |
MONAQUISMO CARTUJANO DE EL PAULAR Y SU FUNCIÓN SOCIAL |
CONDICIÓN SOCIAL DE LOS MONJES DE SANTES CREUS |
LA RÔLE SOCIAL DE LIGUGÉ |
LA CONDICIÓN DE LAS VOCACIONES MONÁSTICAS EN EL CONO SUR DE AMÉRICA |
EXTRANJEROS EN LA ORDEN DE SAN JERÓNIMO DE LAS ESPAÑAS |
EL MONSTERIO DE BENREPOS DE MONJAS CISTERCIENSES (1210-1452) |
YUSTE Y LOS MOPNASTERIOS DE LA COMARCA DE LA VERA |
BASES PARA UNA HISTORIA DEL PREMONTRÉ EN ESPAÑA |
LOS PRIORES DE YUSTE EN EL SIGLO XIX |
SÍNTESIS HISTÓRICA DEL MONASTERIO DEYUSTE |
YUSTE EN EUROPA: EN LA HISTORIA Y EN LAS LETRAS RELACIONES DE FELIPE II Y LA ORDEN JERÓNIMA, A TRAVÉS DE LA CORRESPONDENCIA |
Palma de Mallorca 1966 |
LA LECTIO DIVINA EN LA TRADICIÓN MONÁSTICA |
LA LECTURA SAGRADA EN LA ESPIRITUALIDAD DEL MONACATO PRIMITIVO |
LAS REGLAS MONÁSTICAS LATINAS DEL SIGLO VI Y LA LECTIO DIVINA |
LA LECTIO DIVINA EN LOS AUTORES MONÁSTICOS DE LA ALTA EDAD MEDIA |
LA LECTURA ESPIRITUAL ENTRE LOS MONJES VISIGODOS |
LAS LECTURAS BÍBLICAS EN EL ANTIGUO OFICIO MONÁSTICO HISPÁNICO |
LA LECTIO DIVINA EN LOS AUTORES BENEDICTINOS Y CISTERCIENSES DE LOS SIGLOS XI-XIV |
LA PRÁCTICA DE LA LECTURA SEGÚN LAS CONSUETUDINES DE LOS MONASTERIOS MEDIEVALES DE OCCIDENTE |
CONTINUIDAD DE UNA TRADICIÓN: ALGO SOBRE LA LECTIO DIVINA EN LOS CANÓNIGOS REGULARES DEL SIGLO XII |
SUPUESTOS ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN DE LIBROS Y DE LA LECTIO DIVINA EN LOS MONASTERIO MEDIEVALES DE OCCIDENTE |
LECTURA Y «TEOLOGÍA» EN EL MONACATO ORIENTAL DE LA EDAD MEDIA |
LA LECTIO DIVINA EN LA CARTUJA |
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LECTURA ESPIRITUAL EN LA ORDEN DE SAN JERÓNIMO |
LOS LIBROS EN LA ESPIRITUALIDAD DE LOS ERMITAÑOS DE MALLORCA |
UNA APLICACIÓN DE LA LECTIO DIVINA: LA DOBLE Y SINGULAR INTERPRETACIÓN DE UN PASAJE DE JOB, POR SAN GREGORIO MAGNO, EN LA TRADICIÓN ESPIRITUAL |
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LECTIO DIVINA, EN LA CONGREGACIÓN DE SAN BENITO, DE VALLADOLID |
LOS MAURINOS Y LA LECTURA ESPIRITUAL |
LA LECTIO DIVINA EN LOS TEÓRICOS DE LA RESTAURACIÓN BENEDICTINA DE LOS SIGLOS XIX-XX |
UN ISLOTE MONÁSTICO EN TIERRAS DE LA VIEJA CASTILLA: EL PRIORATO DE SAN FRUTOS |
ALGUNAS INTERPREETACIONES DE LA ARQUEOLOGÍA DE SANTES CREUS |
PASO DE LAS CLARISAS DE SAN ANTONIO, DE BARCELONA, A LA REGLA BENEDICTINA (1512-1518) |
LA TRAPA EN CATALUÑA |
LA APORTACIÓN DEL MONASTERIO BENEDICTINO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO A LA CIENCIA ECLESIÁSTICA |
Montserrat 1965 |
MONASTERIOS DE ESPAÑA |
LOS MONASTERIOS DE LA ORDEN DE SAN JERÓNIMO MONASTERIOS DE BENEDICTINOS DE GALICIA |
MONASTERIOS DE MONJES CISTERCIENSES DE GALICIA |
MONASTERIOS DE MONJAS DE GALICIA |
LOS MONASTERIOS DE LA DIÓCESIS DE ASTORGA |
LOS MONASTERIOS DEL ALTO ARAGÓN HASTA EL AÑO 1100 |
ESTADO DE LOS MONASTERIOS CISTERCIENSES DE CATALUÑA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII |
MONASTERIOS Y MONJES DE LA CONGREGACIÓN DE SAN BENITO DE VALLADOLID EN SU ÚLTIMO SIGLO (1735-1835) |
LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS MONASTERIOS DE LA CONGREGACIÓN DE SAN BENITO DE VALLADOLID EN 1775-1785) |
NOTICIAS SOBRE MONASTERIOS ESPAÑOLES DE EL MS. ESPAGNOL 321 DE LA BIBLIOTHÉQUE NATIONALE DE PARÍS |
REVISIÓN CRÍTICA DE LOS ESTUDIOS SOBRE LOS MONASTERIOS BURGALESES |
SUGERENCIAS PARA UN «MONASTICON CATALAUNIAE» |
INDICIOS ARQUEOLÓGICOS DE VALLCLARA (TARRAGONA) |
REFERENCIAS DOCUMENTALES SOBRE LAS PRIMERAS CONSTRUCCIONES MONÁSTICAS DE POBLET |
DOCUEMNTOS PARA LA HISTORIA DE VALVANERA |
LAS EXCLAUSTRACIONES DEL SIGLO XIX Y SUS REPERCUSIONES EN LEYRE |
LOS LAICOS Y LOS MONASTERIOS EN EL ESPAÑA MEDIEVAL |
BIBLIOGRAFÍA LITÚRGICO-MONÁSTICA HISPANA Y BASES PARA UNA BIBLIOGRAFÍA MONÁSTICA ESPAÑOLA |
UNA MONJA CARMELITA CORRESPONDIENTE DE FRAY JOSÉ DE SAN BENITO: LA MADRE ALBERTA DE SANTO DOMINGO |
CARTAS DE LA MADRE ALBERTA DE SANTO DOMINGO A FRAY JOSÉ DE SAN BENITO |
UN COMENTARIO MALLORQUÍN DESCONOCIDO DE LA REGLA DE SAN BENITO UNAMUNO Y LA VIDA MONÁSTICA |
LO TEMPORAL Y LO ESPIRITUAL EN LA CONCEPCIÓN SOCIAL DE SAN BERNARDO |
SACERDOCIO Y MONACATO EN LA BIBLIOGRAFÍA RECIENTE |
UN PROBLEMA DISCUTIDO: MONJES, CANÓNIGOS, FRAILES PREDICADORES |
Poblet 1964 |
FEIJOO: SU TIEMPO Y SU LEGADO |
VIDA MONÁSTICA Y MENTALIDAD ILUSTRADA EN LA ÉPOCA DE FEIJOO |
LA CONGREGACIÓN DE AN BENITO DE VALLADOLID EN TIEMPOS DE FEIJOO |
FEIJOO, ESTUDIANTE DE SALAMANCA |
EL P. FEIJOO Y LA CONGREGACIÓN DE VALLADOLID |
EL P. FEIJOO Y EL P.MARTÍN SARMIENTO |
EL P. FEIJOO Y LOS CISTERCIENSES |
UN ADVERSARIO DEL P. FEIJOO CORRESPONDENCIA INÉDITA DEL P. FEIJOO CON EL OBISPO DE ASTORGA DON PEDRO DE CÁCERES |
CUATRO CARTAS INÉDITAS DEL P.FEIJOO AL P. MARTÍN SARMIENTO |
LA ESPIRITUALIDAD DEL P. FEIJOO |
FEIJOO Y LA TEOLOGÍA |
FEIJOO Y LA FILOSOFÍA |
IDEAS MORALES DEL P. FEIJOO |
IDEAS AGRARIAS DEL P. FEIJOO |
FEIJOO Y LA HISTORIA |
FEIJOO Y LA MÚSICA SAGRADA LA MUJER EN LAS OBRAS DE FEIJOO |
FEIJOO Y FRANCIA LA DIFUSIÓN DE LA OBRA DE FEIJOO |
OSCILACIONES DEL INTERÉS POR LA VIDA Y OBRA DEL P. FEIJOO DURANTE DOS SIGLOS |
MENÉNDEZ PELAYO Y EL P. FEIJOO |
Leyre 1963 |
LA VIDA EREMÍTICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA |
EL PROBLEMA DEL EREMISTISMO OCCIDENTAL |
LA VIDA EREMÍTICA EN LA HISPANIA ROMANA |
LA DISCIPLINA ECLESIÁSTICA ESPAÑOLA SOBRE LA VIDA EREMÍTICA ERMITAS Y ERMITAÑOS EN CATALUÑA |
LA «SANTA MONTAÑA» DE MONTSERRAT |
ICONOGRAFÍA DELAS ERMITAS DE MONTSERRAT |
BERNAL BOIL, ERMITAÑO DE MONTSERRAT, Y LA INTRODUCCIÓN DE LA ORDEN DE LOS MÍNIMOS EN ESPAÑA |
NOTICIAS SOBRE ERMITAÑOS ARAGONESES |
LA VIDA EREMÍTICA EN EL REINO DE NAVARRA MANIFESTACIONES EREMÍTICO-BENEDICTINAS EN NAVARRA DEL EREMITISMO ASTURIANO |
EREMITISMO EN GALICIA |
EREMITISMO EN LEÓN |
LA VIDA EREMÍTICA EN CASTILLA |
EREMITORIOS Y ERMITAÑOS MAYORQUINES DE LA VIDA DOLITARIA EN MALLORCA: UN LIBRO DEL CARTUJO P. GELI Y EL PASO DEL ANACORETISMO AL CENOBITISMO |
ERMITAS Y ERMITAÑOS DEL REINO DE VALENCIA |
CUATRO SIGLOS DE ENSAYOS DE VIDA EREMÍTICA EN LA REGIÓN MURCIANA |
ERMITAÑOS EN EXTREMADURA DESPUÉS DE LA RECONQUISTA |
LAS ERMITAS DE CÓRDOBA |
LAS ERMITAS DE CÓRDOBA Y LA ORDEN DE SAN JERÓNIMO |
RAMOS BENET, PRIMER ERMITAÑO DEL NUEVO MUNDO ORIGEN EREMÍTICO DE LA ORDEN JERÓNIMA |
TENDENCIAS EREMÍTICAS ENTRE LOS FRANCISCANOS ESPAÑOLES |
INFILTRACIONES EREMÍTICAS EN LA VIDA DOMINICANA: ALGUNOS CASOS HISPÁNICOS |
LES TENDANCES ÉRÉMITIQUES DANS LA RÉFORME THÉRÉSIENNE LOS SANTOS DESEIRTOS CARMELITANOS DE ESPAÑA |
LA ESPIRITUALIDAD EREMÍTICA ES LOS AUTORES CARTUJOS ESPAÑOLES |
EXCELENCIAS DE LA VIDA SOLITARIA, OBRA INÉDITA DEL CARTUJO D. JOSÉ OLIVER, MONJE DEL PAULAR |
FONDOS DOCUMENTALES DE LA CARTUJA DE MONTALEGRE CONSERVADOS EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE BARCELONA |
ALGUNAS NOTAS SOBRE LOS ERMITAÑOS EN LA LITERATURA CASTELLANA |
LOS ERMITAÑOS EN LA LITERATURA CATALAN MEDIEVAL |
LOS ERMITAÑOS EN LA LITERATURA Y EL FOLKLORE GALLEGOS |
El Paular 1962 |
CARTULARIOS MONÁSTICOS ESPAÑOLES |
UNA OBRA INÉDITA DEL P. SOLÍS Y VALENZUELA, MONJE DE EL PAULAR |
EL CONCEPTO DE MONJE EN S. VALERIO DEL BIERZO |
TENDENCIAS EN LA ESPIRITUALIDAD DE S. VALERIO DEL BIERZO |
LAS ZONAS DE LOS PACTOS MONÁSTICOS |
CLUNY, LEYRE Y EL MONACATO PIRENAICO LOS PRIORATOS CLUNIACENSES DE GALICIA Y PORTUGAL: SU DISTRIBUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN |
LA FECHA DE FUNDACIÓN DEL MONASTERIO DE POBLET |
SOBRE LA OBLACIÓN DE NIÑOS A LOS MONASTERIO DE LA EDAD MEDIA ESPAÑOLA |
FONDOS MONÁSTICOS EN ARCHIVOS LEONESES |
LA CANÓNOCA BARCELONESA Y EL MONASTERIO DE VALLDAURA-SANTES CREUS |
SOBRE LOS ORÍGENES DE LAS CONGREGACIONES BENEDICTINAS TARRACONENSE Y CASTELLANA EN EL SIGLO XIII |
ESTADO DE LA ECONOCMÍA DE LOS MONASTERIOS CATALANES SEGÚN LOS «FOGATGES» DEL SIGLO XIV |
LAS SEPULTURAS REALES DEL MONASTERIO DE SANTES CREUS |
VESTIGIOS DE COSTUMES CLUNIACENSES EN MOSTEIROS PORTUGUESES |
LES «ANNALES» DE FRÈRE ANGE MANRIQUE ET LA CHRONOLOGIE DES ABBAYES CISTERCIENNES |
O ABADE D. GOMES E AS TENTATIVAS DE REFORMA DOS MOSTEIROS PORTUGUESES NO SÉCULO XV |
DOCUMENTOS Y DATOS PARA LA HISTORIA DEL MONASTERIO DE ESCARP EN EL ARCHIVO DE POBLET |
LOS CARTUJOS ESPAÑOLES Y EL CISMA DE OCCIDENTE FRAY JUAN ÁLVAREZ EN LA REFORMA DE LOS BENEDICTINOS PORTUGUESES |
MANUSCRITOS MONÁSTICOS EN LA HISPANIE SOCIETY OF AMERICA |
LA CONGREGACIÓN DE OBSERVANCIA DE LA ORDEN DE S. JERÓNIMO |
TEOLOGÍA DE LA VIDA MONÁSTICA EN GARCÍA DE CISNEROS |
LE THEME DE LA SAGESSE CHEZ DOM CLAUDE MARTIN ET LE VENERABLE JOSEPH DE SAINT BENOIT |
PRESENCIA DE SAN JERÓNIMO EN LA ORDEN JERÓNIMA |
EL CISTER Y LOS FRAILES PREDICADORES:ALGUNOS ASPECTOS EN SUS RELACIONES |
EL «LIBRO DE LA MEMORIAS DE LOS BIENFECHORES E AMIGOS» DE SAN BENITO DE VALLADOLID |
OPOSICIÓN DE LOS MONASTERIOS CISTERCIENSES CATALANES A FORMAR PARTE DE LA CONGREGACIÓN DE ARAGÓN |
LOS ESCRITOS DEL P. MARTÍN SARMIENTO |
MONASTERIOS Y MONJES EN LOS «DIARIOS DE JOVELLANOS» |
LA «QUINTA PARTE DE LA HISTORIA DE LA ORDEN DE S. JERÓNIMO» |
LA HERÁLDICA EN LA CERÁMICA FARMACÉUTICA DE LOS ANTIGUOS MONASTERIOS ESPAÑOLES |
El Paular 1960 |
EL PAULAR A TRAVÉS DE LOS SIGLOS |
REVISIÓN CRÍTICA DE LAS REGLAS MONÁSTICAS ANTIGUAS |
CONCEPTO MONÁSTICO DE OBEDIENCIA EN SAN AGUSTÍN |
NOTAS SOBRE EL LATIN DE LA «REGULA MAGISTRIO |
LA «REGULA MAGISTRI» Y ESPAÑA |
MONACHISME ET PERÉGRINATION AU MOYEN ÀGE IL CAPITOLO «DE GENERIBUS MONACHORUM» NELLA TRADIZIONE MEDIEVALE LA VIDA MONÁSTICA SEGÚN SAN ISIDORO |
LA DOBLE RECENSIÓN DE «VERBA SENIORUM» DE PASCASIO DE DUMIO |
SAN BENITO DE ANIANO DE LA «VITA BENEDICTI» EN TORNO AL CONCEPTO DE MONJE EN SANTO TOMÁS |
O MOSTEIRO DE PENDORADA DESDE AS SUAS ORIGENS ATÉ 1160 |
LOS «SERMONES SUPER CÁNTICA» DE SAN BERNARDO. CARACTERES Y TEMAS PRINCIPALES. |
A SUPPOSEDLY NEW SERMON BY AILRED OF RIEVAUX |
LAS FUENTES PARA LA HISTORIA DE LA ABADÍA DE SATES CREUS |
EL REFECTORIO CONVENTUAL DE SANTES CREUS |
THE «SPECULUM SPIRITALIS AMICITIAE», A 13 TH.C. COMPILATION BY THOMAS DE FRAKAHAM, OF TWO TREATISES OF aELRED OF RIEVAULX |
ASPETTI E PROBLEMI DELLA STORIA DELLA CONGREGAZIONE BENEDITTINA DI MONTE OLIVETO LA ORDEN DE SAN JERÓNIMO EN ESPAÑA |
LA «PEREGRINATIO HISPÁNICA» DE FRÈRE CLAUDE DE BRONSEVOL (1531-1533) |
UNA BULA DE ALEJANDRO VI SOBRE LA REFORMA GENERAL DE LOS MONASTERIOS DE ESPAÑA |
EL TRABAJO INTELECTUAL EN LA CONGREGACIÓN BENEDICTINA DE VALLADOLID |
LA ANTIGUA CONGREGACIÓN NACIONAL DE LOS CARTUJOS ESPAÑOLES |
LA FUNDACIÓN DE TRES CÁTEDRAS EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCAPOR LA CONGREGACIÓN DE SAN BENITO DE VALLADOLID |
UN INTENTO DE REFORMA MONÁSTICA EN EL SIGLO XVIII |
ERMITAÑOS Y MONJES JERÓNIMOS EN MIRAMAR DE VALLDEMOSA FRAY BENITO PANYELLES, OBISPO DE MALLORCA |
LA BIBLIOTECA DE UN MONJE ARCHIVERO |
MONASTERIOS Y MONJES DE LA CONGREGACIÓN DE SAN BENITO DE VALLADOLID DESPUÉS DEL DECRETO DE DESAMORTIZACIÓN |
Montserrat 1958 |
|
CONCEPTO DE MONJE Y DE VIDA MONÁSTICA |
LOS CONCEPTOS DE MONJE Y VIDA MONÁSTICA EN LA LITERATURA CRISTIANA DE LOS SIGLOS IV Y V. García M. Colombás |
LOS CONCEPTOS DE MONJE Y VIDA MONÁSTICA EN EL MONACATO LATINO DEL SIGLO VI |
LOS CONCEPTOS DE MONJE Y VIDA MONÁSTICA EN LA LITERATURA MONÁSTICA DE OCCIDENTE DE LOS SIGLOS VII-IX Mateo M. Gost |
LOS CONCEPTOS DE MONJE Y DE VIDA MONÁSTICA EN LA TRADICIÓN BENEDICTINA DE LOS SIGLOS X-XIV Beda Jiménez |
LOS CONCEPTOS DE MONJE Y DE VIDA MONÁSTICA EN LOS PRIMEROS CISTERCIENSES |
LOS CONCEPTOS DE MONJE Y DE VIDA MONÁSTICA EN LOS CISTERCIENSES DE LOS SIGLOS XIII Y XIV |
LOS CONCEPTOS DE MONJE Y DE VIDA MONÁSTICA EN LOS CISTERCIENSES DE LOS SIGLOS XV-XVIII |
LOS CONCEPTOS DE MONJE Y DE VIDA MONÁSTICA EN LOS BENEDICTINOS DE LOS SIGLOS XV-XVIII |
LA LITERATURA MONÁSTICA ECLESIÁSTICA DE LA EDAD MEDIA. PROBLEMAS QUE PLANTEA. SU INTERÉS. |
«COMPUNCTIO LACRIMORUM». DOCTRINA DE LA COMPUNCIÓN EN EL MONACATO LATINO DE LOS SIGLOS IV-VI |
EL CENOBITISMO HISPANO ANTERIOR A SAN FRUCTUOSO DE BRAGA |
EL RENACIMIENTO MONÁSTICO EN CATALUÑA DESPUÉS DE LA EXPULSIÓN DE LOS SARRACENOS |
EL ARTE PRERROMÁNICO EN LOS MONASTERIOS BENEDICTINOS CATALANES |
EL MONACATO HISPANO DE LOS PERIODOS ROMANO Y VISIGODO |
LOS BENEDICTINOS Y CISTERCIENSES DE NAVARRA |
LOS BENEDICTINOS DE LA EDAD MEDIA: CORONA DE ARAGÓN LOS BENEDICTINOS DE LA EDAD MEDIA: CORONA DE CASTILLA |
LOS CISTERCIENSES EN LA CORONA DE CASTILLA |
LOS CISTERCIENSES EN LA CORONA DE ARAGÓN |
LOS BENEDICTINOS DE LA EDAD MODERNA: LA CONGREGACIÓN CLASUTRAL TARRACONENSE LOS BENEDICTINOS EN LA EDAD MODERNA: LA CONGREGACIÓN DE SAN BENITO DE VALLADOLID |